Competencias Docentes



Cuando nos vamos preparando, perfeccionando para el rol docente, ponemos toda la energía y dedicación en hacer lo mejor para que cuando cumplamos el papel de docente sea lo más fructífero posible.

Cuando nos recibimos, realizamos un sinnúmero de cursos, talleres, seminarios, etc.; con el propósito de ir aggiornándonos de nuevas metodologías, pero desde mi punto de vista, eso es falso. La mayoría realizan esas actividades solo por un papel que certifique lo realizado, y no observo un cambio de paradigma en ellos.

Hace unos años atrás (no me acuerdo el año exacto), el gobierno habilitó la plataforma de educación virtual para el Instituto en el cual trabajo, esto llamo mi interés de inmediato.
En la reunión donde se anunciaba dicho acontecimiento y el pedido de usarlo, se vio de parte de la mayoría de los docentes, un profundo rechazo, con la excusa de no saber usar la computadora. Debido a esto, propuse que nos dieran un curso los sábados, para saber usar la computadora y por ende la plataforma y lo rechazaron rotundamente, quedó como conclusión que el aprendizaje del uso de la plataforma por parte de quien la quisiera usar, quedaba a cargo de cada docente.

En otra reunión, me ofrecí ad honorem, para enseñarles, dentro de mis posibilidades y conocimientos, el uso de la plataforma, las respuestas que obtuve fueron: -no tengo tiempo-, -no es para mí, - soy muy vieja para eso-, etc. Y una docente me preguntó - ¿por qué te interesa tanto, si para tu materia no te sirve? -, a lo que contesté:
  • ·         Primero, el uso de la plataforma es para todas las materias.
  • ·         Segundo, mientras el mundo evoluciona tecnológicamente, yo también.
  • ·         Tercero, no le temo a los cambios.
  • ·         Cuarto y último, porque no me gusta hacer siempre lo mismo.

Respecto a esto último, he observado que en su mayoría los docentes se quedan en el tiempo. Repiten las actividades, no buscan información nueva, no innovan. En las materias que doy los contenidos conceptuales siempre serán los mismo (obvio), pero nunca, nunca las actividades serán las mismas que las del año anterior.

Cuando comencé en mi rol docente, debía buscar en revistas y libros nuevas ideas a las que le daba mi impronta, una vuelta de tuerca. Hoy Internet me llena de imágenes, las cuales tomo y transformo o creo algo nuevo. Con el tiempo aprendí a buscar responsablemente, a trabajar con distintos programas que previamente fueron investigados y consultados por quienes más saben (los informáticos), para luego por placer propio realizar cosas nuevas y así poder brindárselo a mis alumnos.

Hay muchas cosas ya hechas, ya resueltas; pues bien, entonces yo propongo, tomémoslas, transformémoslas, hagámoslas nuestras e innovemos. Generemos algo nuevo.

Intento estar a la altura de mis alumnos y mantenerlos siempre motivados con ganas de hacer, de crear, de innovar. Y eso no cambiará sea en la situación que sea. En esta cuarentana, donde la educación se vio obligada a trabajar a distancia y en algunos casos de forma virtual, mi motivación y la forma de llegar a mis alumnos no se ha desvanecido. Utilizo las plataformas educativas, los mails y el whatsapp para estar en contacto con mis alumnos/as. Siempre hay un saludo inicial seguido de encuestas, video o broma de elaboración propia.

Debo mejorar en varios aspectos y este curso será uno de los tantos cruceros que tomaré para perfeccionarme. No es la primera vez que veo y leo sobre las competencias docentes, pero reflexionar y analizar nuestras competencias digitales, me parece sumamente importante. Comparto un Webinar en la que formé parte como oyente; es un tipo de conferencia que se transmite por Internet. En este caso fue una charla sobre la educación a distancia, en la que participaron docentes del todo el mundo.



Respecto a la actividad tres, el programa Mindomo me desilusionó un poco. Desde mi punto de vista, no es atractivo, ni dinámico y con pocas opciones para crear, al menos desde la versión gratuita. Me gustó realizar una por una las diapositivas, y luego enterarme que no la podía descargar, me desmotivó. Pero creo que me quedó lindo, ja ja. Les dejo el link,👇 para que me den su opinión.

Comentarios

  1. Judith me encantó leerte. Me emociona cuando las personas quieren superarse. La nube de palabras que presentaste al comienzo es maravillosa...cada palabra es para reflexionar sobre nuestro sistema educativo y nuestra propia práctica docente. Te pasaste con el mapa mental. Una genia.

    ResponderEliminar
  2. Me encantan las nubes de palabras. En este contexto de imágenes y videos, nada me emciona como las palabras. Sin duda, soy de la galaxia "Gutenberg".

    ResponderEliminar
  3. Felicitaciones por no rendirte frente a la desmotivación generalizada de los docentes. Tu relato es inspirador y tu mapa súper creativo y completo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario